“Los alumnos no se reconocen, hace falta un trabajo de acompañamiento”

Roxana Soto, es una docente indígena que trabaja actualmente en la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe en todo el país y ha sido seleccionada como agente territorial para desarrollar un plan estratégico en el partido de La Matanza, en la zona oeste del conurbano bonaerense. “Hay que sensibilizar a los directivos, me sorprenden las pocas escuelas que han declarado tener matrícula indígena, inclusive escuelas donde yo he trabajado. El primer paso es trabajar con las que tienen matrícula y el segundo es empezar a trabajar con todas las escuelas”.

x856652_10201120137746534_1312793577_o

Roxana explicó: “El trabajo empezó hace poco, hubo un relevamiento anual en todas las escuelas de todo los niveles. Se consultó a los directivos por las matrículas pertenecientes a algún pueblo originario, nosotros esperábamos muchas más escuelas, no son tantas. No es que llame la atención, hay bastante desconocimiento e invisibilización. En las escuelas de Matanza lo primero fue presentarme ante las autoridades. Ellos tuvieron una muy buena acogida del tema, estaban muy interesados y tenían mucha información. Les mostré el listado pero me dijeron que hay mas, algunas escuelas de González Catán tienen un trabajo muy interesante, desde algunos años practican la pachamama, articulan con comunidades indígenas. Por ejemplo en Ramos Mejía, que uno tiene esa visión de que seguro las escuelas con matrículas indígenas están en los kilómetros, alejados, trabajan con la comunidad indígena quilmes de Tucumán. Los han invitado a que concurran, han hecho un trabajo sistematizado. Lo que siento y sé, que he trabajado 19 años en Matanza, debe haber mucho trabajo de docentes, directivos, que no se conoce y cuando llega el relevamiento de la matrícula, pasa de largo”.

El rol de Soto es sumamente importante para lograr conectar a las instituciones, educadores y educadoras que estén trabajando la temática, pero que desconocen los proyectos ajenos: “Estas escuelas se me hace que no se conocen entre sí, quizás estén haciendo trabajos en paralelo. La idea es conocer la realidad de las escuelas, a los alumnos, docentes, directivos y proponer una jornada de encuentro. Me parece que deberían empezar a encontrarse. Por ejemplo un caso, cuando empecé en el año 2000, en el barrio El Tambo de Isidro Casanova, algunas docentes de primaria nos decían tenemos alumnos monolingües de guaraní, que no hablaban una palabra, no se como los voy a alfabetizar, porque en los primeros años es muy importante aprender a leer y escribir, no importa el idioma. Hay materiales, hay una estrategia para abordar al español como segunda lengua. Hicimos un trabajo interesante”, contó.

“Muy cerquita del Tambo, en Ciudad Evita, hay una profesora, Marcela Luca, que trabaja mucho con alumnos guaraní hablantes y había hecho toda una investigación de una forma de trabajar con ellos y no se conocían y las escuelas estaban muy cerquita. Entonces me parece que lo que falta es a veces juntar esas escuelas y empezar a pensar juntos” agregó la agente.

“No es que sea esfuerzo tirado, se podría ahorrar energía, por ahi hicimos un material que no está editado, de hecho hay mucha demanda de material para trabajar el tema. Algunos directores me dijeron que me querían acompañar y por ahi hay tantas cosas para hacer. Me sorprendió gratamente ver que materiales tienen, no tiene que ser un gran trabajo que hayan hecho con los alumnos, juntar todos esos materiales y ver qué se puede editar para el año que viene. Sería cuestión de hablarlo con La Plata, con Alejandra (López Comendador, coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe). Editar lleva un tiempo, hay que consultarlo con los referentes de cada pueblo, hacer una mirada pedagógica para bajar al aula”.

En la actualidad, de las 25 regiones educativas, sólo tres poseen referentes territoriales trabajando en el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, una en la Región 25, que es Patricia Talay, Hermelinda Tripailaf en la Región 22 en Patagones, y Roxana Soto en la Región 3 en La Matanza. Es la primera vez que se logra, luego de muchos años de labor, conseguir estos cargos.

“Hay que sensibilizar a los directivos, me sorprenden las pocas escuelas que han declarado tener matrícula indígena, inclusive escuelas donde yo he trabajado. También tiene que ver con que los alumnos no se reconocen y si no se trabaja para que ellos se reconozcan, nadie se va a parar en el aula y decir yo soy del pueblo que sea. Acá hace falta un trabajo de acompañamiento. Es cierto que los alumnos a veces se cambian de escuela y van a parar a otra donde la temática no se abordó y ahí se genera un conflicto. El primer paso es trabajar con las que tienen matrícula y el segundo es empezar a trabajar con todas las escuelas”, concluyó Roxana.


Agassaganup O Zobá (“La luna los hará arrepentir” en idioma querandí, una de las lenguas originarias del Río de la Plata)
Noticias de la Buenos Aires Indígena, desde el Partido de La Matanza, territorio ancestral del Cacique Telomián Condié.
Escuchanos los lunes de 21 a 22 hs, por FM Fribuay 90.7 o en http://www.fmfribuay.org.ar
Información Municipio por Municipio en nuestro blog: agassaganup.wordpress.com
Facebook: Agassaganup O Zobá | Twitter: Agassaganup_

Deja un comentario